Ejercicio unidad R093

Actividad 1: Haga una búsqueda con dos términos, p.e.: pintura académica, en un motor de búsqueda. Tome nota del número de resultados. Haga después la misma búsqueda con esta sintaxis (entre lo siguiente de forma exacta): pintura OR académica. Compare sobre todo el número de resultados, pero también la relevancia de los mismos. Intente deducir a qué se debe la diferencia. Documente con capturas de pantalla la realización de estas pruebas.

Búsqueda: pintura académica

         

 

Como se puede apreciar en la imagen, esta búsqueda ha obtenido 3.700.000 resultados. De los cuales, sin pasar de página, la mayoría de ellos son más o menos relevantes, ya que se refieren a los términos buscados, aunque no todos son de calidad.

Búsqueda: pintura OR académica:

         

 

Esta última búsqueda ha obtenido 57.900.000 resultados, de los cuales, en la primera página solamente hay dos o tres relevantes, el resto no satisfacen la necesidad de búsqueda.

Esta diferencia ha sucedido porque en la primera consulta Google ha buscado enlaces que tengan los dos términos, aunque no aparezcan juntos; y en la segunda búsqueda, ha sumado tanto aquellas páginas que contienen el término “pintura”, como aquellas que contienen la palabra “académicas”, aparezcan o no juntas.

 

Actividad 2: Revise las distintas clases de búsqueda que permite Google. Revise la lista y considere cuántas de esas clases de búsquedas conocía usted previamente. Pruebe al menos una o dos de las que le produzcan mayor curiosidad o conozca menos. Documentee esta práctica con capturas de pantalla de la lista de operadores de búsqueda y destaque las dos o tres que le hayan parecido más útiles con un breve comentario.

Las búsquedas que permite Google son las que podemos ver en las siguientes imágenes:

 

 

De todas estas opciones de búsqueda, ya conocía las siguientes:

  • Cómo buscar una palabra o una frase exactas, colocando la frase entre comillas.
  • Cómo incluir un comodín.
  • Cómo buscar al menos una de las palabras de la consulta, usando el operador booleano OR.
  • Cómo buscar un intervalo de números.

 

De las que no conocía, las que más me han llamado la atención han sido:

- Cómo excluir una palabra, usando el guión (-). Se hace añadiendo un guión (-) delante de una palabra y así se excluyen todos los resultados que incluyan esa palabra. Esto resulta especialmente útil en el caso de sinónimos. También se pueden incluir resultados con otros operadores, excluyendo por ejemplo, todos los resultados de un sitio en particular.

Un ejemplo concreto de esto podría ser el siguiente: van gogh –oreja

 

 

Como podemos observar en la imagen, con esta búsqueda hemos conseguido que los resultados se limiten al pintor y dejen fuera aquellos enlaces referidos al grupo musical “La Oreja de Van Gogh”.

Otro tipo de búsqueda que también me ha llamado la atención ha sido:

  • Cómo limitar la búsqueda a un sitio o a un dominio. Esto se consigue incluyendo “site:” en la consulta. Vamos a ver algún ejemplo:

 

Búsqueda: becas site:boe.es

 

 

Las búsqueda nos ha servido para acceder a las becas publicadas por el BOE directamente desde el buscador de Google, sin tener que entrar en la página del Boletín Oficial del Estado.

 

Actividad 3: Utilizando la búsqueda avanzada de Google (https://www.google.es/advanced_search), intente resolver esta búsqueda: debe preparar una ecuación para obtener documentos en formato pdf sobre un tema de su interés (indique aquí las palabras clave que crea más oportunas) y que hayan publicado en dominios edu

La búsqueda que voy a realizar va a ser sobre “paleografía”:

 

Y el resultado obtenido ha sido el siguiente:

         

 

Actividad 4: Vaya a Google e intente hacer esta búsqueda por medio de la búsqueda avanzada: [españa AND europa AND (prensa OR periodismo] (Pista: vea la captura siguiente). Documente esta actividad de la misma forma que la anterior.

Con la forma del enunciado se pretende obtener documentos en los que aparezcan las palabras España y Europa, junto con prensa o con periodismo, o las dos a la vez. Es decir, España y Europa deberán aparecer siempre, y unidas a estas podrá aparecer prensa o periodismo, o ambas a la vez.

Adaptando esta ecuación al formulario de búsqueda avanzada quedaría así:

        

 

El resultado ha sido el siguiente:

         

 

He obtenido enlaces en el que aparecen los términos España y Europa, siendo la mayoría de ellos links a medios de comunicación de prensa online. Por tanto, creo que el objetivo se ha conseguido.

 

Actividad 5: Pruebe a hacer la búsqueda anterior sobre cine, literatura, niños, adolescentes primero con y después sin operadores booleanos (dejando solamente espacios en blanco entre las diferentes palabras clave) en un motor de búsqueda (Yahoo o Google, por ejemplo) y compare los resultados. La operación correcta debe ser: (cine OR literatura) AND (niños OR adolescentes). Documente esta práctica con capturas de pantalla.

Búsqueda con operadores booleanos:

         

 

Búsqueda sin operadores booleanos:

         

 

El resultado ha sido completamente diferente en las dos búsquedas. En la primera de ellas, Google me ha devuelto enlaces a documentos que hablan de cine o literatura para niños o para adolescentes; y en la segunda consulta, me ha devuelto enlaces en los que aparecen todas estas palabras, que en algunos casos se acercan a mi necesidad de información y en otros no tienen nada que ver.

Por tanto, creo que si queremos conseguir resultados serios es imprescindible que siempre intentemos usar los operadores booleanos, que aunque no siempre dan resultado, muchas veces sí que ayudan a eliminar el ruido documental.