Módulo 1: Arquitectura de la Información
En este módulo el alumno conocerá los principios fundamentales que rigen la arquitectura de la información y aprenderá a crear sitios web de calidad, accesibles y navegables, mediante varias opciones: utilizando editores online (como Webnode), gestores de contenido (como WordPress), mediante el uso del Lenguaje HTML, o con un editor de páginas WYSIWYG (como Kompozer o Dreamweaver).
Objetivos del módulo:
- Aprender a diseñar y crear documentos digitales con tecnología web, teniendo en cuenta las prestaciones de navegabilidad y usabilidad.
- Analizar los lenguajes de etiquetado que permiten crear hipertextos.
- Conocer los formatos de los documentos digitales.
- Estudiar las normativas de descripción y los métodos de evaluación de los documentos digitales.
- Analizar los servicios necesarios para publicar en Internet.
- Diseñar y crear sedes Web con altas prestaciones de navegabilidad.
- Conocer la teoría del hipertexto.
Unidades didácticas:
Las unidades didácticas que componen el módulo, ordenadas según su grado de importancia y en el orden en el que fueron impartidas, son:
- Unidad 1.5. Arquitectura de la Información en sedes web. Profesor: Cristòfol Rovira
- Unidad 1.8. XML: un estándar para la descripción, intercambio y almacenamiento de la información. Profesor: Rafael Pedraza.
- Unidad 1.1. Lenguaje de etiquetado de documentos digitales: SGML, XML y HTML. Profesor: Josep Manuel Rodríguez Gairin.
- Unidad 1.10. El prototipado en la arquitectura de la información. Profesor: Mario Pérez-Montoro.
- Unidad 1.3. XHTML para el diseño web. Profesor: David Maniega.
- Unidad 1.7. Diseño y creación de sedes web con CSS. Profesor: David Maniega.
- Unidad 1.6. Análisis y evaluación automática de sitios web. Profesor: Cristòfol Rovira.
- Unidad 1.11. Editores online de páginas web. Profesor: Cristòfol Rovira.
- Unidad 7.9. Creación de sedes web con WordPress. Profesores: Cristòfol Rovira y David Maniega.
- Unidad 9.5. Evaluación experta de la usabilidad en sitios web: principios heurísticos. Profesora: Mari Carmen Marcos.
- Unidad 9.1. Redactar para la web. Profesor: Ignacio Pastor.
Cada unidad didáctica equivale a 1,35 créditos. Para aprobar la asignatura no es necesario hacerlas todas, pero sí que con la suma de todas ellas se obtenga un mínimo de 7 créditos y una nota de 6.