Módulo 2: Sistemas de Gestión Documental
En este módulo el alumno hará un recorrido por la gestión y organización de documentos digitales a partir del uso de distintas herramientas, como los sistemas de gestión de bases de datos documentales, los gestores de contenidos, u otras aplicaciones online. Además de conocer los principios y procesos propios de la archivística digital.
Objetivos del módulo:
- Conocer distintos tipos de herramientas para la gestión y organización de documentación digital.
- Analizar las metodologías de análisis y diseño de bases de datos documentales.
- Conocer la indización de documentos utilizando lenguajes documentales.
- Estudiar las metodologías para la preservación digital de documentos.
- Conocer los procesos propios de la archivística digital.
- Conseguir una visión panorámica de cómo, porqué y dónde diseñar e implementar cualquier tipo de sistema de gestión documental.
Unidades didácticas:
Las unidades didácticas que componen el módulo, ordenadas según su grado de importancia y en el orden en el que fueron impartidas, son:
- Unidad 2.20. Metodología para la definición de un modelo de gestión documental. Profesora: Carlota Bustelo.
- Unidad 2.21. Aplicaciones informáticas para la gestión documental. Profesora: Carlota Bustelo.
- Unidad 2.22. Gestión Documental aplicada al Gobierno Abierto. Profesor: José Raúl Vaquero Pulido
- Unidad didáctica 2.5. Sistemas de gestión documental: características principales y metodología de diseño. Profesor y autor: Lluís Codina
- Unidad didáctica 2.12 Gestión y publicación de bases de datos vía web con MySQL. Profesor: Josep-Manuel Rodríguez Gairín
- Unidad didáctica 2.29. Sistema de administración de contenidos empresariales Alfresco. Profesor: Rubén Alcaraz
- Unidad 2.30 Gestión Documental Open KM. Profesor: Fuensanta Martínez
- Unidad didáctica 2.32 Bases de datos NoSQL: MongoDB. Profesor: Miquel Centelles
- Unidad 6.5. Digitalización de documentos. Profesor: Ismael Fuentes
- Unidad 6.8. El archivo de la Web. Profesor: Ciro Llueca
- Unidad 6.9. Creación de un respositorio digital con recursos limitados. Profesores: Ciro Llueca
- Unidad 6.3. Preservación y conservación del patrimonio digital. Profesor: Jordi Serra
- Unidad 6.14. El plan de preservación. Profesor: Miquel Termens
- Unidad 2.26. Seguridad de los documentos electrónicos. Profesora: Olga Giralt
- Unidad didáctica 2.11 Utilización de tesauros y ontologías en sistemas de información documental. Profesor: Lluís Codina
- Unidad 6.7. Archivística y Web Semántica: capturando el contexto. Profesor: José Manuel Morales del Castillo
Cada unidades didáctica tiene un valor de 1 crédito y esta formada por un artículo, un test de evaluación, un foro de debate y un ejercicio. Además el módulo también contará con algunas entrevistas con un valor de 0,5 créditos. Para aprobar la asignatura no es necesario hacerlas todas, pero sí que con la suma de todas ellas se obtenga un mínimo de 7 créditos y una nota de 6.