Unidad W647. Dinamizar redes sociales
En esta unidad didáctica, el alumno conocerá la importancia que actualmente tiene la dinamización de las comunidades virtuales, ya que es una actividad que sirve para dar valor a las organizaciones, puesto que ayuda a proyectar una imagen positiva de las mismas (o negativa si no se gestionan bien).
La repercusión que hoy en día han adquirido las comunidades virtuales en todos los ámbitos de la sociedad, hace necesario un control y una gestión de las mismas, que permita alcanzar los objetivos de nuestra organización.
Algunas de las razones para crear una comunidad virtual son:
- Si no apareces en las redes sociales, no existes.
- Favorecen la transparencia y el engagement, creando confianza.
- Son propicias para que un mensaje se convierta en viral.
- Son fundamentales en una crisis de reputación.
- Dan soporte y atención al cliente.
- Dan valor añadido a la organización.
- Son fundamentales para un buen posicionamiento en buscadores.
Para poner en marcha una comunidad virtual, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
- Los objetivos que queremos conseguir.
- Nuestro público objetivo o stakeholders.
- El contenido o información que difundirán.
- Los canales o redes sociales en las que vamos a estar presentes.
- Planificación de su puesta en marcha y mantenimiento.
Análisis y valoración de las comunidades virtuales:
Para conocer si nuestra comunidad virtual está funcionando de manera adecuada, podemos utilizar indicadores y ratios que nos ayuden a medirlas.
- Los Indicadores más habituales son:
a) Los que sirven para conocer la estrategia de la comunidad virtual:
- Número de post y mensajes publicados por semana.
- Número de post y mensajes con gran número de "me gusta" o RT.
- Número de post y mensajes que han generado mayor debate.
- Número de post y mensajes que han pasado desapercibidos.
b) Los que sirven para conocer la tendencia de la comunidad:
- Número de seguidores.
- Número de post o mensajes publicados por la organización desde el inicio de la comunidad virtual.
- Número de usuarios que han dejado de seguirnos.
- Número de personas que están hablando de una publicación.
- Los Ratios más importantes son:
- Dificultad de conseguir un seguidor en Twitter: nº mensajes publicados/nº de seguidores.
- Valoración en Facebook: personas que están hablando de esto/nº de me gusta
- Valoración en Twitter: nº menciones + nº RT/seguidores.
- Valoración de Pinterest: nº de pins publicados/nº de pins compartidos.
Herramientas:
En esta unidad también veremos dos herramientas básicas, que nos ayudarán a gestionar las comunidades virtuales.
- Herramientas de gestión: permiten organizar los mensajes, recibir menciones o mensajes directos, facilitar la visualización de los contenidos, etc. La más conocida es Hootsuite (www.hootsuite.com).
- Herramientas de análisis: son indispensables para conocer la evolución de nuestra comunidad virtual. La más conocida es SocialBro (https://dashboard.socialbro.com).
Para saber más, consultar:
Bibliografía:
- Blanchard, Oliver. "El retorno de la inversión en Social Media". Anaya Multimedia, 2012
- Lovett, John. "Social Media: métricas y análisis". Anaya Multimedia, 2012
- Moya, Eva. "Inteligencia en Redes Sociales: despertando el potencial del community manager".
- El profesional de la Información y Editorial UOC, 2013.
- Social Media Examiner. 3 Ways to Benefit From Social Media Crowdsourcing.