Módulo 5: Archivística Digital

Este módulo se centra en el estudio de los instrumentos y estrategias, a través de los cuales, la archivística participa de las tecnologías digitales.

 

Objetivos del módulo:

  • Conocer cómo usa la archivística la tecnología digital.
  • Cómo afectan estas tecnologías al mundo de los archivos y al trabajo de los archiveros.
  • Conocer cómo se adaptan las normas de descripción archivística a este nuevo ámbito digital.
  • Estudiar los distintos proyectos que existen para archivar las páginas webs.
  • Comprender los problemas de preservación y conservación que existen con los documentos digitales.
  • Aprender a afrontar un proyecto de digitalización con éxito.

 

Unidades didácticas:

Las unidades didácticas que componen el módulo, ordenadas según su grado de importancia y en el orden en el que fueron impartidas, son:

Unidad 6.6. Archivos e Internet. Profesora: Betlem Martínez Raduà.

Unidad 6.1.  La normalización de la descripción archivística. Profesora: Gloria Mora.

Unidad 6.3.  Preservación y conservación del patrimonio digital. Profesor: Jordi Serra Serra.

Unidad 6.4. Aplicación de EAD: estructura, uso e implementación. Profesor: Eduardo Peis.

Unidad 6.5. Digitalización de documentos. Profesor: Ismael Fuentes

Unidad 6.8. El archivo en la web. Profesor: Ciro Llueca.

Unidad 6.9. Creación de un repositorio digital con recursos limitados. Profesor: Ciro Llueca.

Unidad 6.14. Elaboración de un plan de preservación. Profesor: Miquel Térmens.

Unidad 6.7. Archivística y web semántica: capturando el contexto. Profesor: José Manuel Morales del Castillo.

 

Cada unidad didáctica tiene un valor de 1,5 créditos y está formada por un artículo, un test de evaluación, un foro de debate y un ejercicio. Para aprobar la asignatura no es necesario hacer todas las unidades, pero sí obtener un mínimo de 7 créditos y una nota superior a 6.