Unidad 6.4. Aplicación de EAD: estructura, uso e implementación

En esta unidad, el estudiante abordará la EAD desde un punto de vista técnico, analizando su estructura, uso e implementación.

 

La EAD (Encoded Archival Description) es una estructura de datos normalizada que reproduce en formato digital los instrumentos de descripción archivística, empleando para ello el lenguaje XML. Esa estructura de datos es representada en un esquema jerarquizado que actúa como libro de instrucciones, e indica el significado de cada uno de los elementos que aparecen en un documento. Este esquema jerarquizado se denomina DTD (Document Type Definition).

 

Estructura de la EAD:

La EAD contiene 145 elementos, que pueden ser de varios tipos: descriptivos, de acceso, de enlace y genéricos. Para cada uno de ellos establece un nombre completo y un identificador genérico, además de especificar su contenido y señalar si son de uso obligatorio u opcional, si se pueden repetir, si incluyen componentes que deben presentarse en una secuencia concreta, etc.

Los principales elementos son:

 

Como se puede ver, todo documento codificado con EAD, sigue la siguiente estructura:

  • Eadheader: proporciona información sobre el documento en sí mismo.
  • Frontmatter: incluye las cuestiones preliminares necesarias para la publicación formal del documento.
  • Findaid: proporciona la descripción del material archivístico en sí misma, además de la información contextual y administrativa asociada.

 

En esta unidad analizaremos cada uno de los elementos y sus respectivos atributos. Además, veremos los usos que tiene la norma y su implementación.

 

Para saber más, consultar:

                - Debate de la unidad

                - Ejercicio de la unidad

 

 

Bibliografía: