Unidad 8.9. Tabletas y libro electrónico
En esta unidad, el alumno hará un recorrido por dos de los dispositivos tecnológicos más usados en la actualidad, además de los móviles: los libros electrónicos o eReaders y las tabletas electrónicas. Estudiará sus similitudes y diferencias, y la evolución que han tenido a lo largo de la historia.
Conocerá las prestaciones de unos y otros y las posibilidades que pueden llegar a ofrecer en cuanto a la lectura de formatos, sistemas operativos u otras cuestiones, dependiendo de la marca o casa comercial que esté detrás.
Imagen del eReader de Kindle
Imagen de tablet
La característica principal de ambos dispositivos es la portabilidad, que ha provocado que se difunda su uso en los últimos años. A ello, también ha contribuido la conectividad, la cual se consiguió cuando se lanzaron al mercado las tabletas planas.
En la actualidad, el acceso a la Red puede hacerse a través de una multitud de dispositivos: ordenadores de sobremesa, tablets, móviles, etc. Según busquemos unas prestaciones u otras, nos decantaremos por unos u otro dispositivos.
Así, si lo que queremos es usarlo para la lectura, lo mejor que haremos será comprarnos un libro electrónico, ya que el consumo de energía es reducido y las pantallas no son retroiluminadas, lo que favorece la lectura. Además, la capacidad de memoria y almacenamiento es bastante grande.
Pero si lo que queremos es un uso mayor, que no se limite a la lectura de ebooks, nos convendrá más una tableta electrónica, que son verdaderos ordenadores, a los que incluso se les puede conectar un teclado y dispositivos de memoria externa que, además de navegar por internet, permiten escribir, hacer presentaciones, hojas de cálculo, bases de datos, etc.
En la unidad veremos como estos dispositivos usan diferentes estándares y formatos: pdf, ePub, formatos propietarios (como azw de Kindle), jpeg, tiff, etc.
Para saber más, consultar:
Bibliografía:
● Arquero Avilés, Rosario; García Ochoa Roldán, María Luisa. La hemeroteca de prensa. Gijón: Ediciones Trea, 2005.
● "De cabeza al libro electrónico". En: El País, 11 de febrero de 2009, p. 24.
● Busa, Roberto A. "Foreword: Perspectives on the digital humanities". En: Schreibman, Susan; Siemens, Rayu; Unsworth, John (eds.). A companion to digital humanities. Oxford: Blackwell, 2004
● Díaz Noci, Javier; Meso Ayerdi, Koldo; Armañanzas, Emiliana. El periodismo electrónico. Información y servicios en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel, 1996.
● Estudio Digitalización del libro en España. Madrid: Liber, 2008.
● Fidler, Roger. "Using EReaders to Explore Some New Media Myths". En: Nieman reports. Cambridge, MA: Harvard University, 2008
● Fidler, Roger. Mediamorphosis. Understanding New Media. Thousand Oaks: Pine Forghe Press, 1997.
● Herther, Nancy K. "The Ebook Reader is not the future of ebooks". En: Searcher. The Magazine for Database Professionals, September 2008, pp. 2640.
● Voces, Ramón; Codina, Lluís. "La accesibilidad potencial y real del formato pdf: análisis de diarios digitales españoles". En: El profesional de la información, vol. 17, núm. 2, Marzoabril 2008.